TEXTO LITERARIO
Un texto literario es una obra escrita que busca expresar ideas, emociones y experiencias a través de un lenguaje artístico y creativo. A diferencia de los textos informativos o técnicos, que tienen como objetivo transmitir información de manera clara y directa, los textos literarios se centran en la estética del lenguaje y en la evocación de sentimientos.

CARACTERÍSTICAS
1. Lenguaje Artístico: Utiliza un lenguaje rico y variado, que puede incluir metáforas, símiles, aliteraciones y otros recursos estilísticos que embellecen el texto y lo hacen más evocador.
2. Subjetividad: Refleja las emociones, pensamientos y experiencias del autor o de los personajes. Esto permite que el lector se conecte de manera personal con la obra.
3. Creatividad: Los textos literarios son producto de la imaginación del autor, presentando historias, personajes y mundos que pueden ser fantásticos o realistas.
4. Estructura Narrativa: Pueden seguir diversas estructuras narrativas, como la linealidad en novelas o cuentos, o la fragmentación en poesía. Esto permite jugar con el tiempo y el espacio en la narración.
5. Interpretación Abierta: Los textos literarios suelen permitir múltiples interpretaciones. Cada lector puede extraer distintos significados según su propia perspectiva y experiencias.
6. Temática Universal: A menudo abordan temas universales como el amor, la muerte, la identidad, el conflicto y la naturaleza humana, lo que les permite resonar con una amplia audiencia.
7. Diálogo y Personajes: En géneros como el teatro y la narrativa, se desarrollan personajes complejos a través de diálogos que revelan sus personalidades y conflictos internos.
8. Ritmo y Sonoridad: Especialmente en poesía, se presta atención al ritmo, la musicalidad y la sonoridad de las palabras, lo que añade una dimensión adicional al texto.

ELEMENTOS
Los textos literarios están compuestos por varios elementos que se entrelazan para crear una obra coherente y significativa.
• Tema: Es la idea central o el mensaje que se quiere transmitir a través de la obra. Puede ser explícito o implícito y abarca cuestiones universales como el amor, la muerte, la libertad, entre otros.
• Argumento: Se refiere a la secuencia de eventos que componen la historia. Incluye la exposición, el desarrollo, el clímax y la conclusión.
• Personajes: Son los individuos que participan en la narrativa. Pueden ser protagonistas (personajes principales) o antagonistas (oponentes). Se clasifican en personajes redondos (complejos y desarrollados) y planos (más simples y unidimensionales).
• Ambiente: Es el contexto en el que se desarrolla la historia, incluyendo el lugar, el tiempo y las circunstancias sociales o culturales. El ambiente puede influir en el estado emocional de los personajes y en el desarrollo de la trama.
• Narrador: Es la voz que cuenta la historia. Puede ser un narrador en primera persona (un personaje dentro de la historia) o en tercera persona (un observador exterior). También puede ser omnisciente (conocedor de los pensamientos de todos los personajes) o limitado (conocedor solo de un personaje).
• Estilo: Se refiere a la forma en que el autor utiliza el lenguaje, incluyendo la elección de palabras, las estructuras de las oraciones y los recursos literarios. El estilo puede variar según el género y el propósito del texto.
• Estructura: Es la organización del texto literario. Puede seguir una línea temporal lineal, ser fragmentada o utilizar técnicas como el flashback o el foreshadowing.
• Conflicto: Es la lucha o tensión que impulsa la trama. Puede ser interno (dentro de un personaje) o externo (entre personajes o entre un personaje y su entorno).
• Punto de Vista: La perspectiva desde la cual se narra la historia, que puede influir en cómo se perciben los eventos y personajes.
• Simbolismo: Uso de objetos, personajes o eventos para representar ideas más profundas o abstractas, añadiendo capas de significado a la obra.
Estos elementos trabajan juntos para crear una experiencia literaria rica y compleja que invita al lector a reflexionar y sentir.

TIPOS
* Poesía: Se caracteriza por el uso de un lenguaje concentrado y musical. Puede incluir versos, rimas y ritmos variados. La poesía puede ser lírica (expresa sentimientos), (cuenta una historia) o épica (relata hazañas heroicas).
* Narrativa: Incluye novelas y cuentos. Se centra en contar historias a través de personajes, tramas y escenarios. La narrativa puede ser realista, fantástica, histórica, entre otros géneros.
* Teatro: Escrito para ser representado en un escenario, el teatro utiliza diálogos y acotaciones para transmitir la historia. Puede ser tragedia, comedia, drama o musical.
* Ensayo: Aunque a menudo se asocia con la no ficción, el ensayo literario utiliza un estilo personal y reflexivo. Aborda temas variados desde una perspectiva subjetiva, combinando análisis y opinión.
* Cuento: Una forma breve de narrativa que se enfoca en un solo evento o incidente, con un número limitado de personajes y un desarrollo más conciso que una novela.
* Novela: Una narración más extensa que puede explorar múltiples tramas y personajes en profundidad. Las novelas pueden abarcar diversas temáticas y estilos.
* Fábula: Un tipo de relato breve que suele incluir animales como personajes y transmite una enseñanza o moraleja al final.
* Mito: Relatos tradicionales que explican fenómenos naturales o aspectos culturales a través de historias sobre dioses, héroes y seres sobrenaturales.
* Leyenda: Historias que combinan hechos históricos con elementos fantásticos, transmitidas de generación en generación.
Cada uno de estos tipos tiene su propia estructura y propósito, pero todos comparten la intención de provocar emociones y reflexiones en el lector.

IMPORTANCIA
Los textos literarios son fundamentales porque reflejan la experiencia humana, fomentan el pensamiento crítico y desarrollan la empatía. A través de la literatura, los lectores conectan con emociones ajenas y aprenden a cuestionar realidades. Además, preservan tradiciones culturales, estimulan la creatividad y ofrecen entretenimiento. También abordan cuestiones sociales y promueven el cambio, al tiempo que conectan generaciones mediante valores y enseñanzas compartidas. En esencia, son herramientas poderosas para el entendimiento y el aprendizaje en la vida humana.
