MITO

Narración fantástica que explica el origen del mundo o de algún fenómeno natural.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOS 

* Tradición oral: Se transmitían de generación en generación a través de la tradición oral, en forma de relatos o narraciones.

* Forma poética: Se expresaban en forma de poemas o canciones, y se usaban fórmulas fijas para facilitar su memorización.

* Relación con la religión: En las culturas antiguas, los mitos estaban relacionados con la religión y explicaban el origen de los dioses, la humanidad y el destino de las personas tras la muerte.

* Significado: Los mitos revelaban que el mundo, la vida, el ser humano y la muerte tenían un origen sobrenatural y una historia significativa, valiosa y ejemplar.

TIPOS DE MITOS

- Cosmogónicos: Narran la creación del mundo.

- Teogónicos: Relatan el origen de los dioses

- Antropogónicos: Cuentan el origen de la humanidad

- Fundacionales: Explican la fundación de un lugar

- Religiosos: Explican el nacimiento de los dioses

- Políticos: Explican la fundación de un lugar

- Físicos: Explican la forma de operar de los dioses

- Psíquicos: Explican las operaciones del alma


LEYENDA 

Una leyenda es un relato tradicional que combina elementos reales con hechos fantásticos o sobrenaturales. Su propósito es explicar el origen de fenómenos, lugares o costumbres, y generalmente tiene una fuerte conexión con la cultura y el contexto de la comunidad que la creó.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LAS LEYENDAS

1. Origen oral: Nacen de la tradición oral y se transmiten de generación en generación, de boca en boca, lo que provoca variaciones en los detalles con el paso del tiempo.

2. Vínculo con la localidad: Suelen estar estrechamente relacionadas con lugares concretos o eventos históricos de una comunidad, reforzando su identidad cultural.

3. Elementos fantásticos o sobrenaturales: Aunque parten de un hecho real o creíble, las leyendas incorporan elementos sobrenaturales, mágicos o misteriosos que añaden un componente excepcional a la narración.

 4. Recuerda que esta actividad es solo para trabajo en equipo y los elementos de la leyenda se escriben y presentan en equipo.

TIPOS DE LEYENDAS

* Leyendas etiológicas: Estas explican el origen de un fenómeno natural o un lugar. Generalmente relacionados con santos, milagros o pecados.

* Leyendas religiosas: Relacionados con una fuerte carga espiritual o religiosa.

* Leyendas políticas: Relacionados con eventos históricos o alusiones a figuras políticas.

* Leyendas fundacionales: Suelen incluir eventos históricos, a menudo ligados a la fundación de un lugar.

* Leyendas utópicas: Relacionados con eventos históricos o situaciones utópicas.

* Leyendas de terror: Relatos diseñados para infundir miedo o temor. A menudo incorporan elementos sobrenaturales o misteriosos.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar