LAS CORRIENTES LITERARIAS 

Las corrientes literarias son movimientos o tendencias que marcan una época o periodo específico en la historia de la literatura, las cuales no solo reflejan los cambios culturales, sociales y políticos de su tiempo, sino que también influyen en la forma en que se escriben y se perciben las obras literarias.

Cada corriente literaria surge como una respuesta a las condiciones históricas y culturales de su tiempo, donde por ejemplo el Renacimiento fue un período de renacimiento cultural y artístico en Europa, caracterizado por un nuevo enfoque en el individuo, el humanismo y la revalorización de la antigüedad clásica. Esto se reflejó en la literatura renacentista, que buscaba explorar la condición humana y celebrar el potencial humano.

Es importante comentar que cada corriente literaria tiene sus propias características distintivas, como temas recurrentes, estilos narrativos y técnicas literarias, lo que ayudan a definir y distinguir una corriente literaria de otra, permitiendo a los lectores y críticos comprender mejor el contexto y el significado de una obra literaria dentro de su marco histórico y cultural.


¿PARA QUE SIRVEN LAS CORRIENTES LITERARIAS?

Las corrientes literarias sirven para clasificar y entender obras según características comunes, facilitando su estudio y análisis. También permiten identificar tendencias en el pensamiento y las técnicas de escritura, ayudando a los autores a situarse dentro de una tradición o a innovar. Además, reflejan la sociedad de su tiempo, abordando temas relevantes y expresando inquietudes colectivas. Al estudiar estas corrientes, los lectores enriquecen su apreciación de la literatura al conectar obras y autores a través de líneas temáticas comunes. 


CLASIFICACIÓN DE LAS CORRIENTES LITERARIAS 

Cada corriente literaria tiene sus propias características distintivas que las hacen únicas y significativas dentro del panorama literario.


RENACIMIENTO 

El Renacimiento, que surgió en Europa durante los siglos XIV y XVI, marcó un período de renacimiento cultural y artístico, donde las obras literarias de este período se caracterizaban por su enfoque en el individuo, el humanismo y la revalorización de la antigüedad clásica.

Los escritores renacentistas buscaban explorar la condición humana y celebrar el potencial humano a través de la literatura, los cuales se interesaban por temas como el amor, la naturaleza, la filosofía y la exploración del mundo exterior e interior del ser humano.


BARROCO 

El Barroco, que siguió al Renacimiento, se caracterizó por su estilo ornamentado y excesivo, el cual se destacó por su complejidad y por abordar temas como la fugacidad de la vida y la dualidad del ser humano.

Los escritores barrocos solían utilizar técnicas elaboradas y simbolismo para transmitir sus ideas, creando obras que a menudo eran densas y llenas de matices.


NEOCLASICISMO 

El Neoclasicismo, surgido en el siglo XVIII, fue una reacción al Barroco y al Rococó, el cual se enfocó en la razón, la lógica y la búsqueda de la perfección formal.

Los escritores neoclásicos tendían a seguir normas establecidas y a adherirse a una estructura clara y ordenada en sus obras, los cuales valoraban la claridad, la objetividad y la moralidad en la literatura, buscando transmitir lecciones morales y éticas a través de sus escritos.


ROMANTICISMO 

El Romanticismo, que floreció en el siglo XIX, fue un movimiento que enfatizó la libertad individual, la emoción y la imaginación.

Los escritores románticos buscaban explorar la naturaleza humana y las emociones a través de la literatura, utilizando la imaginación y la creatividad para crear mundos alternativos y escapar de la realidad, valorando la individualidad, la pasión y la libertad, tendiendo a centrarse en temas como el amor, la naturaleza y la búsqueda de la felicidad.


REALISMO 

El Realismo, surgido en el siglo XIX, buscaba representar la realidad de manera objetiva y fiel.

Los escritores realistas se enfocaban en la vida cotidiana y en la representación verídica de la sociedad y de los individuos, la observación precisa y detallada de la realidad, y tendían a evitar la idealización y la exageración en sus obras.


MODERNISMO 

El Modernismo, que surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, fue un movimiento que buscaba romper con las tradiciones establecidas.

Los escritores modernistas experimentaban con nuevas formas de expresión y se enfocaban en la subjetividad y la alienación del individuo en la sociedad moderna, donde se valoraba la originalidad, la innovación y la individualidad, y tendían a explorar temas como la conciencia, la identidad y el sentido de la vida.


VANGUARDISMO 

El Vanguardismo, que surgió en el siglo XX, fue un movimiento que buscaba romper con las convenciones establecidas y explorar nuevas formas de expresión.

Los escritores vanguardistas se enfocaban en la experimentación radical y la ruptura con las normas literarias tradicionales, los cuales se centraban en la libertad creativa y la originalidad, y tendían a explorar temas como la irracionalidad, el absurdo y la subjetividad.


IMPORTANCIA DE LAS CORRIENTES LITERARIAS 

Las corrientes literarias son esenciales para comprender la evolución de la literatura, ya que reflejan los cambios culturales, sociales y políticos de cada época. Cada una de ellas surge en un contexto histórico específico que influye en su temática y estilo. Por ejemplo, el realismo se centra en representar fielmente la realidad, mientras que el modernismo busca la belleza estética a través de la experimentación con el lenguaje. 

Además, estas corrientes están ligadas a ideologías filosóficas y políticas; el romanticismo, por ejemplo, se asocia con la exaltación del individuo y las emociones, contrastando con el racionalismo del neoclasicismo. A través de las diferentes corrientes, también se puede observar cómo el lenguaje literario ha evolucionado, enriqueciendo el idioma con nuevas palabras y giros estilísticos.

Las influencias entre culturas son otro aspecto importante, ya que muchas veces las corrientes literarias no solo afectan a un país o región, sino que crean un diálogo entre diversas literaturas. Asimismo, las obras reflejan la identidad cultural de sus autores y sus sociedades, lo que permite una mejor comprensión del patrimonio cultural colectivo. En resumen, explorar las corrientes literarias nos brinda una ventana fascinante hacia las complejidades del ser humano y su historia a través de la palabra escrita.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar